Mejora tu salud y previene enfermedades con un enfoque nutricional integral, sin dietas restrictivas. Atención personalizada para diabetes, ovario poliquístico, problemas digestivos y más.
¿Cansado/a de dietas restrictivas que no duran?
En la consulta nos centramos en algo más que solo la báscula.
Creemos en el poder de la medicina y nutrición funcional para ayudarte a mejorar tu estilo de vida de manera integral.
Que pongas energía en donde la necesitas y no sigas creyendo que requieres 10 suplementos para sentirte bien.
Te enseñamos que la constancia es la clave para el cambio que estás buscando, ya sea por salud o por solo querer sentirte increíble. Tú pones la meta y nosotros te acompañamos en el viaje.
Nuestro enfoque no es restrictivo; se trata de enfocar tres pilares de la salud: sueño reparador, vida activa y manejo del estrés.
Sobre mí
Soy la Dra. Amy, especialista en nutrición funcional en Juriquilla, Querétaro.
En mi consulta te ayudo a mejorar tu salud y prevenir enfermedades como diabetes, ovario poliquístico, lupus o problemas digestivos a través de un enfoque nutricional integral, sin dietas restrictivas.
Mi objetivo es que logres cambios reales y sostenibles en tus hábitos para mejorar tu calidad de vida.
¿Por qué elegir a la Dra. Amy para tu Nutrición Funcional?
La nutrición funcional no es una moda, es una ciencia que busca la raíz de tus problemas de salud. Al trabajar juntos, la Dra. Amy te ayuda a entender tu cuerpo y a tomar el control de tu equilibrio de una manera sostenible.
¿Para quién es este enfoque?
Mujeres y hombres que:
✅ Quieren más energía
✅ Buscan mejorar su digestión
✅ Sienten que su cuerpo ya no responde igual
✅ Están cansados de las dietas tradicionales
✅ Desean una guía médica que los vea como un todo
Subir de peso → Recupera energía y masa muscular de forma saludable.
Bajar de peso → Sin restricciones extremas.
Ovario poliquístico → Equilibra tus hormonas a través de la alimentación.
Intestino irritable → Reduce inflamación y malestar digestivo.
Estreñimiento y diarrea crónica o intermitente → Mejora la regularidad intestinal y la digestión de manera natural.
Enfermedades renales → Ayuda a tus riñones con hábitos alimenticios.
Problemas de tiroides → Apoya el equilibrio hormonal y tu metabolismo con una alimentación inteligente.
Hígado graso → Apoya la función hepática con cambios en tu dieta.
Enfermedades digestivas inflamatorias → Mejora tu función digestiva con enfoque a tu padecimiento.
Alimentación adecuada en embarazo → Te acompaño a cubrir tus necesidades y las de tu bebé de manera segura y equilibrada.
Alimentación adecuada en lactancia → Nutre a tu bebé y cuida tu energía con hábitos alimenticios adaptados a esta etapa.
Salud hormonal → Apoya el equilibrio hormonal para mejorar energía, ánimo y bienestar general.
Atletas de alto rendimiento → Optimiza tu rendimiento y recuperación metabólica con planes de nutrición diseñados para tu entrenamiento.
Subir de peso → Recupera energía y masa muscular de forma saludable.
Bajar de peso → Sin restricciones extremas.
Ovario poliquístico → Equilibra tus hormonas a través de la alimentación.
Intestino irritable → Reduce inflamación y malestar digestivo.
Estreñimiento y diarrea crónica o intermitente → Mejora la regularidad intestinal y la digestión de manera natural.
Enfermedades renales → Ayuda a tus riñones con hábitos alimenticios.
Problemas de tiroides → Apoya el equilibrio hormonal y tu metabolismo con una alimentación inteligente.
Hígado graso → Apoya la función hepática con cambios en tu dieta.
Enfermedades digestivas inflamatorias → Mejora tu función digestiva con enfoque a tu padecimiento.
Alimentación adecuada en embarazo → Te acompaño a cubrir tus necesidades y las de tu bebé de manera segura y equilibrada.
Alimentación adecuada en lactancia → Nutre a tu bebé y cuida tu energía con hábitos alimenticios adaptados a esta etapa.
Salud hormonal → Apoya el equilibrio hormonal para mejorar energía, ánimo y bienestar general.
Atletas de alto rendimiento → Optimiza tu rendimiento y recuperación metabólica con planes de nutrición diseñados para tu entrenamiento.
SEMANA 1: Eliminar de casa los alimentos que causan inflamación.
SEMANA 2: Inicio de estrategia de eliminación.
SEMANA 3 Y 4: Mantener plan alimenticio.
SEMANA 5 Y 6: Reintroducir alimentos de uno en uno con espacio de 3 días y detectar tolerancia o intolerancia.
Más Allá del Peso: Me enfoco en lo que Realmente Importa
Mi filosofía se basa en resultados reales y duraderos. Nos enfocamos en dos pilares esenciales para tu equilibrio: la masa muscular y una correcta digestión. A través de un seguimiento personalizado, te ayudamos a fortalecer tu cuerpo y a mejorar tu salud intestinal. Olvídate del Índice de Masa Corporal (IMC); aquí celebramos cada avance en tu fuerza, energía y salud digestiva.
Blog
La salud mental está profundamente influenciada por la nutrición. Una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes esenciales puede ayudar a prevenir y manejar trastornos como la ansiedad y el estrés. Las deficiencias nutricionales pueden contribuir a desequilibrios químicos en el cerebro, afectando nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad para manejar el estrés. Estudios muestran que una alimentación saludable mejora la función cerebral y regula el sistema nervioso y hormonal, vinculados con las emociones y el comportamiento (Román et al., 2023; Kris-Etherton et al., 2020).
La ansiedad y el estrés pueden alterar el apetito: disminuyéndolo o generando antojos por alimentos calóricos. El estrés prolongado eleva hormonas como el cortisol, que impactan negativamente al sistema nervioso y promueven el consumo desmedido de grasas y azúcares. Por otro lado, dietas bajas en vegetales, vitaminas y minerales están asociadas con un mayor riesgo de ansiedad y depresión. Es esencial optar por una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y ácidos grasos omega-3 para mejorar la salud mental (Román et al., 2023; Larrieu & Laye, 2018).
Diversos alimentos proporcionan nutrientes clave para el bienestar psicológico y la reducción del estrés:
Plátanos: Contienen triptófano, precursor de serotonina, y potasio que favorece la relajación (Román et al., 2023).
Almendras y nueces: Ricas en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes que combaten la inflamación cerebral (Kris-Etherton et al., 2020).
Chocolate negro (mínimo 70% cacao): Estimula la producción de endorfinas y serotonina, mejorando el ánimo (Psicología y Mente, 2025).
Espinacas y hojas verdes: Altas en magnesio, mineral con efecto ansiolítico (Román et al., 2023).
Salmón y pescados grasos: Fuente importante de omega-3 y vitamina D que estabilizan el ánimo (Román et al., 2023).
Avena: Carbohidrato complejo que ayuda a mantener niveles constantes de glucosa y serotonina en el cerebro (Román et al., 2023).
Yogur natural: Probióticos que favorecen la microbiota intestinal, influyendo positivamente en la serotonina (Román et al., 2023).
Frutas cítricas: Su vitamina C reduce el cortisol, hormona relacionada con el estrés (Román et al., 2023).
Semillas de lino y chía: Ricas en omega-3 y fibra para salud intestinal y cerebral (Román et al., 2023).
Aguacate: Grasas saludables y vitamina B6 esenciales para función neurológica (Kris-Etherton et al., 2020).
Lentejas y legumbres: Aportan minerales como zinc y magnesio para controlar la ansiedad (Román et al., 2023).
Té de manzanilla: Efecto calmante y relajante natural (Psicología y Mente, 2025).
Pimientos rojos y arándanos: Antioxidantes que disminuyen niveles de cortisol (Román et al., 2023).
Se recomienda evitar alimentos procesados, altos en azúcares simples y grasas saturadas que potencialmente empeoran el estado de ánimo y aumentan la ansiedad. Mantener horarios regulares de alimentación y no saltarse comidas previene fluctuaciones emocionales y síntomas ansiosos. Complementar con actividad física regular y buscar apoyo psicológico si es necesario optimiza el bienestar integral (Román et al., 2023; Kris-Etherton et al., 2020).
Román, P.J. et al. (2023). Patrones y factores dietéticos y su asociación con la ansiedad. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo.
Kris-Etherton, P.M. et al. (2020). Dieta, nutrientes y salud mental. Journal of Nutritional Biochemistry.
Larrieu, T. & Laye, S. (2018). Dieta y prevención de trastornos neuropsiquiátricos. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.
Psicología y Mente (2025). 10 alimentos que mejoran el estado de ánimo.
Fuentes
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112023000800020
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-097X2022000200064
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000600017
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/561
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000400008
https://psicologiaymente.com/nutricion/alimentos-mejoran-estado-de-animo
Mis Reseñas
La nutrición funcional se enfoca en encontrar la causa raíz de los problemas de salud en lugar de solo tratar los síntomas. A diferencia de las dietas tradicionales que suelen ser restrictivas, este enfoque integral considera la alimentación consciente, el manejo del estrés, el sueño y la actividad física para restablecer el equilibrio del cuerpo de manera sostenible.
Este enfoque es ideal para personas que experimentan síntomas como fatiga, problemas digestivos, o que sienten que su cuerpo ya no responde como antes. La Dra. Amy trabaja para mejorar la energía y la digestión, ayudando a los pacientes a entender su cuerpo y recuperar su balance de forma integral.
La Dra. Amy te acompaña en un proceso integral para recuperar tu equilibrio. Este proceso incluye un plan de alimentación consciente, estrategias para el manejo del estrés, mejora de la calidad del sueño y una rutina de actividad física adaptada a tus necesidades y estilo de vida.
No necesariamente. La nutrición funcional es un enfoque preventivo y de bienestar que beneficia a cualquier persona que busque más energía, mejorar su digestión o simplemente entender mejor su cuerpo. Es una excelente opción para quienes están cansados de las dietas tradicionales y desean una guía médica que los vea como un todo.
Copyright 2025. Todos los derechos reservados.